Si buscas un psicólogo de
adolescentes en Móstoles porque observas en
tu hijo un comportamiento extraño que no sabes identificar, quizá te interese
seguir leyendo este post en el que te contamos algo más sobre el autismo, un trastorno neurológico que puede llegar a durar toda
la vida.
Según leíamos en
la edición de enero de 2015 de Pediatrics, el diario oficial de la Academia
Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics), en las revisiones médicas
rutinarias muchas veces se pasan por alto los signos que nos indican que un
niño padece autismo. Esta es la conclusión a la que se ha llegado por medio de
un estudio en el que se ha tomado como referencia el examen pediátrico al que
fueron sometidos varios niños de entre 15 y 33 meses de edad. Los autores del
estudio mantienen que, aún tras someterles a la Escala
de Observación Diagnóstica del Autismo, no se diagnosticó como autistas al 39% de los
niños que padecían este trastorno. Lo que
ocurre es que una exploración breve, por ejemplo, de unos 10 minutos, no
permite detectar conductas anómalas asociadas al autismo. Una evaluación
completa debe incluir a varios especialistas como fisioterapeutas, pediatras,
logopedas y por supuesto psicólogos como la que encontrarás en el centro de Psicología Infantil
Montse Martín López. En esta línea, la Academia Americana de Pediatría recomienda
someter a todos los niños a los 18 y a los 24 meses a una evaluación para detectar
el autismo.
Los síntomas que podemos detectar en casa son varios.
Por ejemplo, que nuestro hijo no sonría nunca habiendo cumplido ya los seis
meses de edad, que no se comunique de ninguna forma a los 12 meses o que a los 24 no sea capaz de articular ni siquiera una frase sencilla. El estudio
concluye algo que suscribo como psicólogo de adolescentes en Móstoles: si el autismo se detecta en los
dos primeros años de vida, se puede tratar de una forma más efectiva teniendo
en cuenta que el cerebro está en pleno desarrollo.
